Una de las patologías más presentes en una centro de fisioterapia es el Síndrome de Dolor Miofascial. Para entender en que consiste, vamos a desmenuzar las preguntas básicas que surgen entorno a su definición y tratamiento.
¿Qué es el Síndrome de Dolor Miofascial?
El SDM o Síndrome de Dolor Miofacial se genera a diferencia de contusiones debido a la rigidez y sobrecarga de los puntos gatillo. Es provocado por los puntos gatillo que cuando están activos provocan dolor tanto local como referido a otra zona del cuerpo.

Pero…que son los puntos gatillo? – Definición
Como hemos explicado hay una relación directa entre dolor miofascial y puntos gatillo, pero a menudo desconocemos que el músculo esquelético posee estos nódulos hipersensibles conocidos como puntos gatillo.
Los puntos gatillo activos pueden provocar dolor sin ejercer presión, mientras que los latentes son aquellos puntos gatillo que solo duelen cuando se les presiona.
Síntomas y detección de posible dolores miosfaciales
A la hora de advertir y relacionar una dolencia muscular con los puntos gatillo debemos entender que los síntomas pueden ir desde punzadas cervicales, a pinchazos en la parte trasera del cuello.
Además, el dolor miosfacial no siempre se centra en el punto gatillo, si no que se extiende a otras zonas, por lo que hombros, pecho e incluso los brazos pueden provocar indirectamente el dolor. Esto se debe a que el mismo segmento muscular que conecta piel y músculo, comparte las vías nociceptivas (que avisan del dolor al cerebro), y por tanto el aviso no se localiza siempre directamente en el punto gatillo.
Alzar un objeto y percibir un peso desproporcionado puede ser otro síntoma, además de mareos, o la citada rigidez muscular. De forma paralela el hecho de lagrimar, sudar excesivamente, salivar en exceso y la activación pilomotora (llamada comúnmente piel de gallina) pueden tener una relación con el dolor miosfacial.
Pero uno de los más habituales es cuando presionamos un punto muscular y notamos un auténtico pinchazo. Detrás del dolor miosfacial puede estar también una lesión muscular causada por una mala postura, estres muscular, o movimientos repetidos que fuerzan la activación del punto gatillo. La ansiedad es del mismo modo ocasionadora de esa rigidez muscular.
La dificultad para conciliar el sueño o la enfermedad crónica de la fibromialgia son dos consecuencias en las que puede derivar no solucionar el dolor fibromálgico.
Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales
Tradicionalmente los puntos gatillo miofasciales se han tratado con técnicas de fisioterapia manual, intentando descontracturar el punto gatillo, o incluso con estiramientos y crioterapia. Sin embargo el uso de la punción seca ha demostrado ser una de las técnicas más eficaces.

Punción seca como solución al dolor
El síndrome de dolor miofascial se puede tratar a través de un tratamiento fisioterapeutico de punción seca. Esta terapia de fisioterapia invasiva se basa en el uso de una aguja de acupuntura aplicada en la zona del punto gatillo miofascial. Al quebrar las adherencias que provocan la rigidez del punto gatillo se regenera la vascularización del tejido y el grado de dolor localizado disminuye. El uso de la punción seca desactiva estos puntos resolviendo dicho dolor.
Sindromes miofasciales lumbar y cervical
Tanto el síndrome miosfacial lumbar como el cervical son dos de los más frecuentes entre los pacientes, si bien puede darse en cualquiera de los músculos del cuerpo. Tengamos presente que el conjunto de los más de 650 músculos supone aproximadamente el 40% del peso corporal.
Dentro del mapa muscular, se presentan dolencias en la espalda, cabeza, cuello, o cadera y parte baja de la espalda cuando se trata de dolencia lumbar.
Si quieres asesoramiento sobre el Tratamientos para el síndrome miofascial lumbar o cervical con nuestro tratamiento de puntos gatillo, puedes escribirnos y te atenderemos con sumo gusto.