Todos hemos sufrido alguna vez este tipo de problemas musculo esqueléticos, habiendo achacado a una mala posición o postura, pero debemos entender que el concepto de “mala/buena” postura NO existe. Realmente la mejor postura es el siguiente movimiento que se realiza, es decir, lo que nos afecta es el mantenimiento de ciertas posturas durante largos periodos de tiempo.
Hoy en día pasamos muchas horas sentados en la misma silla, tumbados en el sofá… Estamos encasillados en posturas concretas y continuas, siendo estas las responsables de alteraciones corporales (aumentos de tono, descompensaciones…). Es importante moverse, ya sea realizando ejercicio físico o cualquier otra actividad, pero permanecer inmóvil simplemente agrava el problema.
Una de las consecuencias del confinamiento causado por el COVID-19 ha sido precisamente el incremento del sedentarismo en nuestras vidas, por lo que es normal que este tipo de dolores musculares o articulares haya aparecido durante la estancia en casa o al retomar las actividades deportivas de manera repentina.
En este contexto, tanto la terapia manual como la reeducación postural son buenos aliados para tratar este tipo de problemas.
Mediante la terapia manual (masaje, movilizaciones, manipulaciones…) es posible regular el tono muscular, permitiendo restablecer un equilibrio adecuado. Además, si se combina con una reeducación corporal activa (RPG, SGA, ejercicio terapéutico…) podemos conseguir mejores efectos y a más largo plazo.
Es decir, tras un periodo de bastante inmovilidad y sedentarismo como el que hemos vivido los últimos meses, es interesante realizar una puesta a punto para volver a realizar actividad física o simplemente para ayudar a reequilibrar el cuerpo, reduciendo así el dolor y el riesgo de lesión, mejorando el bienestar de forma general y preparándonos para retomar el ritmo de vida que tan bruscamente nos vimos obligados a poner en pausa.
¿Cuáles son los beneficios e indicaciones de la Terapia Manual?
El objetivo de la Terapia Manual es disminuir los síntomas (como el dolor) y a mejorar la funcionalidad del paciente, utilizándose para el tratamiento y rehabilitación de todo tipo de patologías de músculos, huesos y nervios:
• Dolor de espalda y cuello.
• Ciática.
• Dolor en todas las articulaciones del cuerpo.
• Codo del tenista.
• Síndrome del túnel del carpo.
• Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM).
• Lesiones traumatológicas y rehabilitación.
• Artrosis
• Postoperatorios
• Fibromialgia (tratamiento complementario).
En EliasCTM Fisioterapia y Osteopatía valoramos mucho el trato manual al paciente, siendo una de nuestras especialidades. Si quieres probar los innumerables beneficios de la Terapia Manual en Bilbao no dudes en contactar con nosotros, llamando al teléfono/whatsapp 673 01 80 81 o a través del formulario web