La fisioterapia como medio para tratar lesiones, a partir de terapias de frío, calor, electricidad, masajes o ejercicios de rehabilitación y terapéuticos, ha resultado eficaz, pero en la búsqueda y empleo de nuevas técnicas va cobrando importancia gracias a la efectividad que han presentado y que se les engloba en la llamada: fisioterapia invasiva.

En otro post ya les habíamos hablado de la punción seca, en la que se utilizan agujas de acupuntura para pinchar en los denominados puntos gatillos miofasciales, pues ahora queremos contarles acerca de ésta innovadora técnica que está dando mucho de qué hablar por sus buenos resultados y es la EPI, Eletrólisis Percutánea Intratisular.
¿Qué es la Técnica EPI?
La técnica EPI, es una técnica registrada y se lleva a cabo, al igual que la punción seca, por medio de agujas pero con el componente extra de corriente eléctrica galvánica directamente en el tejido afectado, ya sean músculos, tendones, ligamentos, etc. El estímulo de la corriente y la misma aguja proporcionan un efecto contundente en la lesión.
Esto es debido a la técnica de “electrolisis” que provoca dos efectos: electroquímico y electrofísico. Lo que combinado provee una respuesta inmediata inflamatoria necesaria para la sanación del tejido blando degenerado. La aplicación “percutánea”, permite que ésta sirva como canal para que la corriente eléctrica viaje de manera directa hacia la lesión, lo cual se define como “intratisular”, esto aunado a una ecografía muscoesquelética permite guiar la aguja al tejido afectado. Ésta forma de aplicación ecoguiada asegura la efectividad de la técnica, así como también identificar de forma certera el sitio a tratar.
¿En qué tipo de lesiones se recomienda la EPI?
La Técnica EPI se recomienda especialmente en lesiones derivadas de la actividad deportiva, así como en general, para lesiones musculares y tendinosas.
Mencionamos particularmente el deporte, porque muchas profesionales de distintas disciplinas deportivas se han visto beneficiados con ésta técnica que incluso para algunos han representado una solución efectiva y alternativa antes de tener que someterse a una cirugía.
Si bien es cierto, lo primordial es que el especialista haga una valoración para inferir si es usted o no candidato a éste tipo de procedimiento.
Antes se tiene que estudiar la clase de lesión de la que se trata para saber cuál es el mejor tratamiento a seguir.
Algunas veces la efectividad de la técnica EPI radica en la aplicación de otros métodos fisioterapéuticos coadyuvantes, así como la implementación de hábitos diarios saludables, contribuyen en conjunto a reducir el número necesario de sesiones.
Si deseas información sobre la aplicación de la EPI, Eletrólisis Percutánea Intratisular en nuestro centro de Barakaldo podemos ofrecerte este tratamiento. Contactar.