Osteopatía pediátrica (osteopatía para bebés)
¿Te preocupan los cólicos del lactante? ¿Sufre tu bebé trastornos del sueño o irritabilidad? ¿Asma? ¿Has oído hablar de la osteopatía pediátrica? Con esta técnica podemos curar todas estas disfunciones y muchas más. Pídenos información sobre nuestro servicio de osteopatía pediátrica.
El cólico del lactante es una de las cuestiones que más preocupan a los padres y a las madres. Se suele dar durante los primeros meses de vida del bebé. Un llanto intenso y prolongado sin razón aparente es su principal característica.
Actualmente no se conoce una causa exacta de qué es lo que provoca este cólico. De hecho, tan sólo en un cinco por ciento de los casos se puede hablar de una causa orgánica.
No obstante es un tema que preocupa y que suele alterar el ambiente familiar. El bebé puede estar sano pero son los padres quienes sufren de ansiedad y estrés.
Esta disfunción es un de las que podemos tratar en nuestro servicio de osteopatía pediátrica o osteopatía para bebés. En Elias CTM disponemos de profesionales especializados en esta técnica y que está dando grandes resultados.
Además del cólico del lactante la osteopatía pediátrica trata las siguientes dolencias:
- Estreñimiento
- Bronquiolitis
- Trastornos del sueño
- Irritabilidad
- Asma
- Alergias
- Hiperactividad
- Lesiones craneales como consecuencia, entre otras cosas, del parto

Osteopatía pediátrica para prevenir problemas futuros
Esta disciplina es una gran herramienta. No tan sólo para aliviar las dolencias que hemos mencionado en el párrafo anterior sino para prevenir problemas futuros. Está indicada para bebés de muy pocos días. Se ha demostrado científicamente que la respuesta de los más pequeños a esta técnica es mucho más rápida que en personas adultas.
Para aplicarla es cierto que se necesitan profesionales con mucha experiencia. El hándicap más importante radica en que el paciente, en este caso un bebé de pocos días o meses, no puede explicarles a los profesionales cuál es el origen de su dolencia. Por tanto, sólo el conocimiento del fisioterapeuta pueda dar con la solución adecuada para cada problema. Con el paso de los años, la pediátrica se ha convertido en una importante rama de la osteopatía.
En nuestra clínica utilizamos técnicas muy suaves para tratar a los recién nacidos y a los niños. Nuestros profesionales tienen un gran conocimiento de la fisiología del niño. También se utilizan técnicas comunicativas adaptadas a la edad del niño.
Recurrimos a la terapia manual para tratar alteraciones posturales o las deformaciones craneales que se hayan podido producir por un parto difícil, bien por una mala posición intrauterina o por una fuerza mal aplicada durante el mismo.
Dentro de las deformaciones craneales es bastante común que nos encontremos con dos subtipos:
1. La plagiocelia
Llamamos plagiocelia o síndrome de la cabeza plana cuando el bebé desarrolla una zona plana en su cabeza. Esto es debido a algún tipo de presión externa.
No debemos olvidar que los recién nacidos tienen un cráneo muy blando. Suele producirse cuando el bebé pasa mucho tiempo en una misma posición.
Si duerme boca arriba puede producirse un aplastamiento debido al contacto con el colchón de la cuna.
Es cierto que los pediatras aconsejan que los recién nacidos duerman boca arriba para evitar el síndrome de la muerte súbita. Pero ello puede provocar la plagiocelia.
En Elías CTM podemos corregir esta anomalía gracias a las manos expertas de nuestros fisioterapeutas. Si quieres ampliar información sobre la plagiocelia te recomendamos leer este artículo.
2. La craneosinostosis
No se conoce la causa exacta de esta malformación. Los estudios más recientes consideran que puede deberse a una alteración genética pero todavía hay que tener muchas reservas para afirmarlo.
Se debe al cierre antes de tiempo de una o más suturas del cráneo del bebé. A medida que el cráneo crece va adquiriendo una forma irregular.
Los síntomas de esta anomalía se aprecian con claridad ya que las suturas suelen sobresalir y se pueden ver a simple vista. Para más información sobre la craneosinostosis puedes leer este post.
Esta alteración puede llegar a provocar con el paso del tiempo otras como la escoliosis, que afectan a la columna vertebral. Puedes conseguir más información sobre la escoliosis aquí. Por esto es tan conveniente tratar a los bebés inmediatamente. No tan sólo para poder curar tanto la plagiocelia como la craneosinostosis, sino para evitar otras ya en edad más adulta.
En Elías CTM contamos con profesionales que están formados y que tienen mucha experiencia en osteopatía pediátrica o también llamada osteopatía para bebés. Son ellos los que pueden ayudaros a vosotros a identificar ciertos síntomas que pueden presentar vuestros bebés y, por supuesto a dar con una solución adecuada.
También somos conscientes de que a veces no es sencillo ya que el paciente, en este caso el bebé, no puede indicarnos con palabras qué es lo que le ocurre. Pero precisamente por ello, somos capaces a través de nuestras técnicas de interpretar lo que les ocurre y adoptar el tratamiento adecuado.
En resumen
Como has visto, la osteopatía puede ayudar muy mucho a tu bebé. Desde luego con las técnicas adecuadas podemos acabar con el cólico del lactante, que afecta a muchos niños. No es una enfermedad o anomalía grave, pero sí que con el paso del tiempo los llantos del bebé pueden llegar a provocar estrés en el entorno familiar. También la osteopatía pediátrica es capaz de dar solución a las deformaciones craneales que se han producido durante el parto o bien debido a ciertas fuerzas externas tal y como os hemos comentado en párrafos anteriores.
Lo único que nos queda decirte es que si tienes alguna pregunta que hacernos o alguna duda te pongas en contacto con nosotros. Lo puedes hacer rellenando este formulario o llamándonos por teléfono. Ya verás como nuestra respuesta es inmediata.