La unidad de suelo pélvico en EliasCTM integra distintos profesionales de la fisioterapia uroginecológica para poder atender los problemas derivados de las tan múltiples funciones del complejo suelo pélvico, funciones que pueden ir desde la continencia y el control de esfínteres, pasando por la respiratoria hasta la sexual, entre muchas otras…
Como pueden existir diversas causas en la alteración del suelo pélvico (desde un estreñimiento, una práctica excesiva de deportes de impacto, una cirugía abdominal, embarazo, parto, etc.…) hemos dividido nuestra unidad en 4 apartados diferentes para poder ser más específicos en el tratamiento o prevención de cada caso.
Fisioterapia obstétrica y maternal
Preparación física y emocional de la futura mamá junto con su pareja. El objetivo es ayudar durante todo el proceso dando la información necesaria para que la madre pueda entender los cambios y adaptaciones que su cuerpo sufre en preparación para el momento del parto.
Ayudaremos con los dolores en cadera que en ocasiones se producen por el ensanchamiento pélvico, o con las diferentes molestias digestivas derivadas del aumento del tamaño del útero.
Dividiremos el tratamiento en 4 sesiones que se realizarán a partir de la semana 30-31 de gestación.
- Aprenderemos a realizar el masaje perineal correctamente, acompañado de la pareja si es posible.
- Practicaremos movimientos, posturas y respiraciones para solventar las dolencias y cambios conforme aparezcan.
- Tendremos charlas sobre la lactancia y abordajes de parto como la epidural, episiotomía, desgarro y cesárea.
- También reproduciremos las etapas que componen el parto (dilatación pasiva, dilatación activa y expulsivo), practicando los pujos y elastificando la zona vaginal con un aparato específico para tal propósito.
Por otra parte, si tu intención es quedarte embarazada podemos realizar una valoración de tu suelo pélvico para comprobar el estado previo de la musculatura, pautando un trabajo para su mejora si fuera necesario.
Recuperación postparto
Tras la cuarentena, es recomendable una valoración completa de tu suelo pélvico durante la cual comprobaremos el tono, la fuerza, los reflejos, la diástasis abdominal mediante ecografía, cicatrices, contracturas, inflamación y dolencias.
Tras la valoración, pautaremos el tratamiento oportuno si fuera necesario.
No sólo nos centraremos en la rehabilitación del suelo pélvico, también del abdomen y del diafragma con diversos métodos como terapia manual, ecografía, técnicas invasivas, diatermia (Indiba, Winback…), Gimnasia abdominal hipopresiva, método 5P…
Unidad de suelo pélvico masculina
El tamaño de la próstata aumenta en todos los hombres con la edad y este aumento siempre produce en menor o mayor medida sintomatología. El fisioterapeuta tiene un papel tanto preventivo como curativo en este caso, siendo siempre el urólogo quién controlará la hipertrofia de la próstata mediante revisiones periódicas.
Podemos mejorar el control de la micción y eyaculación con un correcto fortalecimiento del suelo pélvico, previniendo posibles inflamaciones de la próstata ya que un suelo pélvico débil podría causar diversidad de problemas.
Fisiosexología
Trataremos los problemas funcionales relacionados con la sexualidad, siempre con ayuda de otras disciplinas ya que en muchos casos un bloqueo emocional podría ser la causa primaria de la disfunción sexual.
Sin embargo, en muchos casos se trata de una disfunción de origen funcional (musculoesquelético u hormonal). Dichas disfunciones las trabajaremos con técnicas manuales, diatermia (Indiba, Winback…), ejercicio terapéutico, biofeedback, masaje sensorial, terapia craneal…
Citaremos diferentes patologías con las que podremos ayudarte, entre otras:
- Dolor en las relaciones sexuales. Dispareunias.
- Anorgasmia.
- Disorgasmia.
- Eyaculación precoz.
- Diserección.
- Problemas de lubricación y sensibilización erótica.
- Vaginismos.
Entendemos la complejidad de todo lo citado en este apartado, y por ello te pedimos que ante cualquier duda contactes con nosotros mediante formulario web para poder resolver tus dudas.