El servicio de readaptación a tu disposición en nuestro centro Elias CTM de Barakaldo está formado por dos compañeros licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Adrián y Asier que están para ofrecerte un servicio de ejercicio físico de calidad adaptado a tus necesidades.
Adrián Requena

- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Grado de Fisioterapia
- MBA en Gestión y Dirección de entidades deportivas
- Curso profesional de instructor en Stretching Global Activo (SGA)
Asier Irastorza

- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: mención en entrenamiento deportivo
- Grado en Fisioterapia
- Máster universitario en formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas. Especialidad: Educación física
- Curso de Especialización en Nutrición Deportiva
- Curso de Especialización en Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones
Como profesionales de la preparación física y readaptación habiendo trabajado en deportes de equipo, vemos que cada día existen un mayor número de lesiones que pueden llegar a condicionar de manera determinante el rendimiento de equipo. Muchas veces no existen métodos homogéneos, sistematizados y regulados en el momento de la aparición de lesiones, tanto comunes como otras lesiones más raras, y en la recuperación de estas.
En el mundo de la salud, como en el rendimiento, las lesiones son contratiempos adversos que no pueden evitarse al 100%. Sin embargo, se puede conseguir que este riesgo disminuya (prevención) o que su evolución sea más favorable y la incorporación del deportista se realice en el menor tiempo posible y en un estado físico igual o mejor al que estaba antes de producirse la lesión (recuperación funcional/readaptación física).
Incluso a día de hoy, se siguen viendo esfuerzos centrados en el tratamiento traumatológico en sí, prestando especial atención al proceso terapéutico desde una perspectiva clínica. No obstante, está habiendo cambios en la forma de tratar las lesiones de las personas, orientado esos intereses hacia el desarrollo de estrategias y propuestas multidisciplinares de intervención relacionadas con la prevención y la readaptación de lesiones.
¿Quién o qué es un readaptador físico-deportivo?
Existen bastantes definiciones, te lo explicaremos de la siguiente forma:
Puede definirse como aquel preparador físico especializado que forma y prepara al deportista o paciente lesionado, generalmente en una situación individual, en la realización de ejercicios y tareas apropiadas y seguras con el objetivo de prevenir, restablecer y mejorar su condición física saludable y de rendimiento y optimizar la competencia funcional para incorporarse eficazmente y, lo antes posible, a sus actividades habituales con normalidad: Trabajo, actividades de la vida diaria, entrenamientos, competición. (basado en Lalin & Peirau, 2011.)
Nosotros, dentro de ese proceso lesional en el que trabajaremos desde ese concepto de trabajo multidisciplinar junto con fisioterapeutas y médicos, nos encargamos de esos dos pilares básicos dentro del mundo de las lesiones: PREVENCION y RECUPERACION FUNCIONAL.
Para ello, basamos nuestra metodología en la terapia activa, o de movimiento, dentro del proceso lesional, en el que seguiremos diferentes pasos:




Y es que, efectivamente, la idea es que las personas conozcan sus eslabones débiles, y hagan fuertes esos puntos vulnerables, activando estructura hasta la fecha seguramente fuera de juego, a través de ejercicios específicos. La fuerza es muy importante a muchos niveles, ya que es nuestra una cualidad física básica. Sera importante entender que el movimiento es salud y calidad de vida. El entrenamiento de fuerza tiene mucha relevancia:
- En la tercera edad (osteoporosis, Sarcopenia, atrofia muscular, etc.)
- En al prevención de lesiones (déficit de la misma = riesgo lesional)
- En la mejora del sistema neuromuscular (mente-musculo)
- En el control del metabolismo
Te ayudaremos a comprender tu lesión entre todos los profesionales del centro en trabajo multidisciplinar. Las causas de tu lesión, y como combatirla, sin atajos, y respetando los procesos de recuperación y regeneración de los tejidos, entendiendo que en la valoración e individualización estará el éxito de tu readaptación deportiva o rehabilitación física.
BIBLIOGRAFIA
- Casáis, L. (2008). Revisión de las estrategias para la prevención de lesiones en el deporte desde la actividad física. Apunts Medicina de L’esport 43. 157
- Lalin, C. y Peirau, X. (2011). La reeducación funcional deportiva. En F. Nacleiro (coord.), Entrenamiento deportivo: Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes (pp. 419-429). Madrid: Medica Panamericana.
- Carlos J. Padilla Colón, et al. (2014). Benefits of strength training for prevention and treatment of sarcopenia. IBIOMED. Universidad de León
- Acevedo-Triana, C.A. et al. (2013). Effects of exercise and motor activity on both functions and brain structure. Rev Mex Neuroci 15(1): 36-53