¿Qué es la PNI clínica?
La PNI se refiere a Psico Neuro Inmunología y muchas veces se le suma la endocrinología de por medio. En si es un sinónimo de un tipo de terapia integrativa, en la cual se suma la visión fisiológica al tratamiento de la patología con el fin de mejorar el estado de salud global del paciente. Es tener en cuenta que gran parte de los problemas físicos pueden tener un origen metabólico.
Engloba la mejora del sistema musculoesquelético que es el más conocido en el ámbito de la fisioterapia, pero con la PNI abarcamos muchos más sistemas como el visceral, el hormonal, el sistema inmune, los pH corporales, el sistema energético, el sueño…
Para mejor entendimiento, esto ocurre cuando vas a un fisioterapeuta por una rotura fibrilar y empieza a hablarte de la acidosis tisular, o cuando acudes por dolor en el hombro derecho que no se te va ni al de 20 sesiones y siempre recaes y empiezas a hablar de tus cacas con la fisio, que te hablamos de la gluconización hepática porque el ajo te sienta mal, vienes por un dolor lumbar y hablamos de si tienes estreñimiento, o incluso cuando comentas a tu fisio que has tenido 3 abortos, que los médicos te dicen que todo está bien y tu fisio te pregunta por tus hormonas, tu síndrome premenstrual, sobre si tienes ovarios poliquísticos, miomas o endometriosis…
La PNI consta de una serie de pilares básicos:
- Ante todo, una buena charla previa con el paciente en la cual se le preguntará absolutamente todo. Desde cómo nació, hasta qué antecedentes tiene, como son sus heces, si eructa mucho o no, cómo y cuánto duerme, qué come en su día a día, si el ajo/cebolla/puerro le sientan mal o bien, si tiene dolores de cabeza con la regla, o problemas para quedarse embarazada…
- Hablaremos de pautas alimenticias especificas en el caso de cada paciente y su problemática. ¿Somos los famosos terapeutas que quitamos los lácteos y el gluten y ponemos a comer a todos trigo sarraceno? ¡Pues no! Nos basamos en estudios científicos que avalan, todas las pautas que podremos daros con el objetivo de regular el sistema inflamatorio e inmune y empezar a reparar y desintoxicar.
- Muchas de las veces nos ayudaremos sobre todo al principio de una intervención suplementaria dentro de las dosis fisiológicas con el fin de lograr mejores resultados de manera más precoz. No vas a tener que vivir el resto de tu vida con la suplementación, el objetivo no es ese. La suplementación utilizada siempre será natural, utilizando tales como omega 3, vitamina D3, bisglinato de magnesio, enzimas digestivas o la famosa cúrcuma longa.
- Pondremos mucho hincapié en los biorritmos. Son de suma importancia hábitos como el dormir 8h, no picotear entre horas, la exposición al sol, horarios de comidas…
- Dentro del bienestar humano entra el ejercicio físico, del cual, nunca nos olvidaremos, ya que es una base fundamental de la salud y que nos va a ayudar en cualquier tipo de patología fisiológica. Por ejemplo, a una mujer que sufre de sofocos será importante pautarle ejercicio para regular la. Hormona estradiol, causante de dicho problema.
- Por último, pero no menos importante, entender que cuerpo y mente son uno, es muy importante dar protagonismo al enfoque bio-psicosocial. No somos psicólogos, ni queremos serlo, pero es muy importante la gestión del estrés, la búsqueda de la motivación, el desarrollo personal, ya que todo lo que segreguemos a nivel cerebral, nos ayudará en otros muchos sistemas corporales, como por ejemplo la relación del cortisol y los problemas intestinales.
Todo esto lo iremos acompañando con técnicas de fisioterapia necesarias, con apoyo psicológico y farmacéutico si fuese necesario. Siempre desde la integración, la evidencia científica y el conocimiento de la fisiología de cada paciente.
La realización de pruebas analíticas junto a la información recogida en consulta nos ayuda a realizar un diagnóstico totalmente individualizado y ofrecer así el tratamiento oportuno. Este podrá constar de terapia manual, asesoramiento nutricional, ejercicio… Todo dependiendo de la situación de cada persona.