La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación formada la mandíbula y el hueso temporal de la cabeza.
Junto con los diferentes músculos y dientes forma parte del sistema masticatorio, pero a su vez la utilizamos para hablar, bostezar, rechinar dientes…. Es decir que está en constante uso, en constante peligro de sobrecarga.
Su musculatura nos resulta de gran importancia dado que en cualquier tipo de disfunción de esta articulación, los músculos masticadores están plagados de Puntos Gatillo activos que nos dan sintomatologías diversas como las cefaleas o el dolor de cuello.
El dolor de la musculatura de esta articulación es el síntoma más frecuente así como el dolor en el músculo frontal, esternocleidomastoideo, maseteros, trapecios…
Uno de los problemas más habituales es el bruxismo o apretar o rechinar los dientes durante la noche. Las férulas de descarga son muy efectivas, pero la tensión se sigue acumulando en la mandíbula o cabeza.
Los comienzos suelen ser asintomáticos, pero si se continúa en el tiempo aparecerán los primeros síntomas, como dolores de cabeza o desgaste dentarios. También puede afectar a estructuras vecinas como el cuello, oído medio….
Posibles síntomas:
- Desgaste y destrucción de las piezas dentales
- Limitación de la apertura bucal y/o desvío lateral mandibular durante la apertura y cierre
- Ruidos intraarticulares de la articulación temporomandibular
- Dolor dentario
- Cefaleas
- Cervicalgias
- Dolor en la deglución (odinofagia) y dolor de garganta
- Dolor a punta de dedo en ángulo de la mandíbula y músculos de la masticación
- Dolor de oído
Mediante distintas técnicas manuales, podremos tratar dicha articulación con el fin de solucionar los posibles efectos ya mencionados. Escríbenos para obtener información del Tratamiento de la ATM que desarrollamos en los centros de Bilbao y Barakaldo.