
¿Sabes lo qué es la Neuromodulación percutánea? ¿Qué dolencias puede tratar? ¿Qué beneficios se obtienen con la Neuromodulación percutánea en fisioterapia? Estamos seguros que estás interesado en conocer las respuestas a estas preguntas. Así que las vamos a contestar todas en este post.
Comenzaremos realizando una definición de esta técnica que es relativamente nueva dentro del mundo de la fisioterapia. Haremos especial hincapié en la importancia del ecógrafo para llevar a buen puerto los diferentes tratamientos. Por supuesto que analizaremos sus ventajas y, cómo no, detallaremos para qué dolencias está indicado. Así que, si te parece, vamos a empezar ya.
Definición de Neuromodulación percutánea
Para definir este tratamiento tenemos que empezar hablando de las neuronas. Ellas son las encargadas de conectar todo nuestro sistema nervioso desde la cabeza a los pies. El buen funcionamiento de estas conexiones son fundamentales para nuestra salud.
Sin embargo, el cuerpo humano se puede ver alterado por desequilibrios en nuestro sistema nervioso. Estos desequilibrios pueden afectar a todo nuestro aparato muscoloesquelético (músculos, ligamentos, huesos, tendones…) Para equilibrar esas desconexiones nace la neuromodulación percutánea.
Así que podemos decir que es una técnica para “manejar” el sistema nervioso.
La importancia del ecógrafo en la Neuromodulación pecutánea

En esta técnica se ha de utilizar el ecógrafo para poder tener éxito. Por tanto, el especialista, en este caso nuestros fisioterapeutas, son también especialistas en su utilización. Sólo de esta manera nuestros profesionales pueden utilizar agujas especiales para tratar cualquier dolencia que afecta al aparato muscoloesquelético. No deja de ser una técnica de fisioterapia invasiva tal como lo es la electrólisis percutánea, EPI que utiliza las agujas para llegar a la zona dañada.
El uso de las agujas puede generar en los pacientes cierta desconfianza. Sin embargo, con los conocimientos de los profesionales de fisioterapia de nuestra clínica y el uso profesional del ecógrafo, el número de recuperaciones es muy alto y el número de recaídas muy bajo. No vamos a negar que las agujas sí pueden provocar ciertas molestias pero son perfectamente soportables para cualquier paciente.
Las agujas se introducen en los tejidos daños siguiendo los trayectos nerviosos. A través de estas agujas se aplican corrientes eléctricas de baja frecuencia. Estas corrientes tampoco causan molestias insoportables. Por el contrario, la mejoría siempre es notable.

¿Para qué está indicada la Neuromodulación Percutánea?
En resumen, la Neuromodulación percutánea ecoguiada consiste en la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico. Está indicada en un número importante de lesiones del sistema neuromusculoesquelético como son:
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Hernias discales asociada a radiculopatía.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.
Es decir, que la neuromodulación percutánea ecoguiada se utiliza para tratar un sinfín de lesiones que están asociadas al sistema nervioso. En muchos casos, por no decir, en su mayoría, se trata de lesiones crónicas. Con esta técnica se consigue disminuir el dolor. También dolores lumbares. El paciente se asegura volver a su actividad física normal en un espacio reducido de tiempo. También conseguimos que reduzca el número de fármacos que toma.
Claro está que el éxito del tratamiento depende de los conocimientos de los fisioterapeutas y también de su pericia en el manejo del ecógrafo que, no nos cansaremos de repetirlo, es fundamental para aplicar como es debido esta novedosa técnica y asegurar la recuperación del paciente, que es el objetivo que perseguimos en nuestra clínica.
En el siguiente vídeo te mostramos un tratamiento de neruromodulación ecoguiada en glúteo mayor, nervio ciático, nervio peroneo y tibial, para solucionar problemas ciáticos, de rodilla, rotura fibrilares, tendinopatias
Ventajas de la neuromodulación percutánea
- No existen ni riesgos físicos ni efectos secundarios siempre que el paciente siga a pies juntillas las indicaciones de los profesionales
- Es una técnica sin dolor y de rápida aplicación en sesiones cortas
- Gracias a esta técnica se reduce el número de consultas
- Rápidos resultados con alivio de la dolencia casi de manera inmediata. Sí es cierto que después de la sesión el paciente nota cierto entumecimiento en la zona afectada pero la sensación de alivio sólo tarda unas pocas horas en llegar
- El dolor remite y el paciente aumenta de manera notable su calidad de vida
Esta técnica no está indicada para las personas que sufran de cierto miedo a las agujas. Tampoco para aquellas que sean alergias a los metales o que la zona que ha de ser tratada tenga heridas o ciertas sensibilidades. En todos estos casos, nuestros profesionales procederán a indicar otros tratamientos que alivien y curen una determinada dolencia.
Conclusiones
En resumen. La Neuromodulación Percutánea es una técnica relativamente nueva que ordena los desequilibrios que se han producido en el sistema nervioso del cuerpo humano y que pueden llevar a un dolor crónico que reste calidad de vida a los pacientes.
En este post te hemos contado en qué consiste y hemos hecho especial hincapié en el eficiente manejo del ecógrafo para poder llevar a cabo el tratamiento.
Son múltiples las dolencias que se pueden tratar. El alivio y la recuperación se producen de manera más rápida con lo que el paciente vuelve a retomar su actividad mucho antes. Todas estas son las ventajas de la Neuromodulación Percutánea. Sólo nos queda decirte que si tienes algún tipo de duda puedes ponerte en contacto con nosotros. Analizaremos tu caso y procederemos a dar la solución más adecuada.
¿Habías oído hablar de esta técnica? ¿Te has sometido a ella? ¿Con qué resultados? Contéstanos a estas preguntas en la sección de comentarios. Estaríamos encantados de que lo hicieras.
¿Qué te ha parecido la información que te hemos ofrecido sobre la Neuromodulación Percutánea Ecoguiada? ¿Te ha sido útil? También nos encantaría que compartieras por tus redes sociales este post.