
¿Sabes qué es la ecografía musculoesquelética y cómo te puede ayudar en un sinfín de dolencias? En Elias CTM disponemos de esta avanzada técnica que nos permite acertar con el diagnóstico y tratamiento y seguir la evolución de la lesión de nuestros pacientes prácticamente en tiempo real.
La ecografía musculoesquelética es una de las técnicas más avanzadas dentro del campo de la Fisioterapia. Sin ella, no se podrían realizar acertados diagnósticos de un sinfín de patologías. Y, por supuesto, no podríamos ofrecerles a nuestros pacientes unos también acertados tratamientos.
Es una técnica con una desarrollada tecnología con la que podemos entender de una manera más completa cuál es la dolencia del paciente. El diagnóstico que nos ofrece es prácticamente en directo, en tiempo real.
La ecografía musculoesquelética nos permite observar con detenimiento los tejidos lesionados, proceder a su diagnóstico y tratamiento e ir comprobando la evolución del tratamiento que hemos recomendado.
Lo cierto es que la ecografía musculoesquelética supone un gran beneficio para los pacientes ya que permite al profesional de la osteopatía conocer con más certeza todas las alteraciones de una determinada zona del cuerpo.
Además, en los últimos años se ha desarrollado el uso de la ecografía tanto en el campo de la Terapia Manual como de la Fisioterapia del Deporte, convirtiéndose en herramienta guía en técnicas de fisioterapia invasiva como son la Electrolisis Percutánea Musculoesquelética (EPM), la Punción Seca y la Neuromodulación.
El objetivo no es otro que ser más precisos, ser más seguros y más efectivos en todos nuestros tratamientos. Mejoramos los resultados y logramos que la relación coste-efectividad también sea mucho mayor.
¿Cómo funciona la ecografía musculoesquelética?
Con la ecografía musculoesquelética enviamos ondas de sonido a través del cuerpo del paciente. Estas ondas nos devuelven lo que llamamos “reflejos”. Somos nosotros, los especialistas en Fisioterapia los que interpretamos esos reflejos gracias a una serie de instrumentos que crean una imagen de la parte analizada. No tiene nada que ver con las radiaciones de rayos x tradicionales. Son inofensivas para los pacientes.
Esta imagen es la que nos va a permitir detectar los problemas que afectan al paciente en sus tendones, músculos, ligamentos, articulaciones…
Una de los aspectos más interesantes es que las imágenes se pueden capturar en tiempo real. ¿Qué significa esto? Que nos muestran el movimiento de la parte analizado con lo que se consigue un diagnóstico mucho más certero.
Con la ecografía musculoesquelética nuestros especialistas pueden diagnosticar un sinfín de anomalías como roturas del manguito rotador del hombre, el tendón de Aquiles o distintas anomalías que hayan podido producirse en los músculos. La imagen también nos puede mostrar incluso sangrados o líquidos en las articulaciones.
Exploración en la ecografía musculoesquelética
La exploración que le realizamos al paciente es muy sencilla. Lo colocamos en una mesa que puede moverse e incluso inclinarse. Le aplicamos un gel en la zona que procederemos a examinar. El gel hace las funciones de conductor de las ondas que transmitiremos. Esto es debido a que las ondas o pueden penetrar en el aire.
Nuestros especialistas presionarán con firmeza contra la piel y lo moverán hasta que se obtenga una imagen nítida de la zona afectada. Mientras tanto iremos examinando las imágenes en una pantalla y podremos sacar fotos cuando lo consideremos oportuno.
Como te hemos dicho en párrafos anteriores esta técnica nos permite realizar diagnósticos en directo. Bien es cierto que en caso de duda analizaremos las imágenes en el monitor o en placas.
Las exploraciones, además de sencillas, son rápidas y los pacientes las toleran sin mayores problemas. Sólo sienten algo de dolor si la zona examinada está dolorida. Sin embargo, este supuesto se da muy pocas veces y es una técnica totalmente indolora. En total, el paciente no estará en la mesa de exploraciones más de 45 minutos. Un tiempo relativamente corto que nos permite tener una certeza exacta de lo que le ocurre al paciente.
Beneficios de la ecografía musculoesquelética
Entre los múltiples beneficios de esta avanzada técnica que aplicamos en nuestras clínicas de Bilbao y Barakaldo podemos enumerar las siguientes:
- Es una técnica no invasiva y que no le produce ningún dolor al paciente, salvo en el caso de que la zona explorada presente ya dolor.
- No se utilizan radiaciones ionizantes para conseguir las imágenes que nos permiten monitorizar y diagnosticar la lesión.
- Se consiguen imágenes en tiempo real y en movimiento, por lo que podemos apreciar la anomalía al instante y emitir un diagnóstico. Con esta imágenes también podemos proceder a aplicar técnicas mínimamente invasivas
- A diferencia de otras técnicas de resonancia a ella se pueden someter personas que tengan marcapasos o implantes.
De hecho no se le conocen a esta técnica efectos negativos.
En el siguiente vídeo te presentamos el último ecógrafo que hemos adquirido en EliasCTM. Es el ecógrafo portatil de General Electric, modelo logiq R7 y tiene una excelente calidad de imagen.
Como has visto el ecógrafo es nuestro gran aliado para aplicar esta técnica que tiene muchas ventajas para el paciente. Es indolora y el tiempo que se emplea es muy corto. Lo más importante, no obstante, es que se pueden emitir diagnósticos prácticamente al instante. Con esta técnica también podemos seguir la evolución del tratamiento.
En Elías CTM contamos con la mejor tecnología y los mejores especialistas. Con ello conseguimos que el tiempo de recuperación sea el mínimo posible. Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario y te atenderemos en nuestras clínicas de Barakaldo y Bilbao. Ten por seguro que tu diagnóstico y posterior tratamiento será mucho más eficaz con la ecografía musculoesquelética.