La valoración del Daño Corporal es una vertiente de las actuaciones del médico encaminada a realizar una evaluación de las lesiones y secuelas así como de los perjuicios que le produzcan para su trabajo o para las actividades propias de la vida diaria o de ocio.
La valoración se puede realizar sobre lesiones y secuelas originadas por diversos motivos:
- Accidentes de tráfico
- Accidentes domésticos
- Accidentes laborales
- Accidentes casuales
- En la vía pública
- En establecimientos públicos
- Accidentes deportivos
- Enfermedades
- Deterioro propio de la edad
En cada caso la valoración irá encaminada a conseguir algún tipo de compensación por las citadas secuelas.
En el caso de accidentes compensación económica por parte de las personas o entidades que se consideren responsables del accidente y generalmente por parte de las Compañías de Seguros que cubren dichas responsabilidades.
En el caso de accidentes laborales o enfermedades invalidantes va encaminada a conseguir algún tipo de Incapacidad de la Seguridad Social.
En otras ocasiones para conseguir algún grado de Minusvalía
La Valoración del Daño Corporal debe realizarla un Médico, experto en Valoración del Daño Corporal.
Actualmente en España no Existe la Especialidad de Valoración del Daño Corporal y la capacitación en dicha materia se obtiene a través de un Master Universitario.
Por ello es preferible que el Valorador sea Especialista en la principal causa de las lesiones que se valoren.
En el caso de lesiones producidas por accidentes debe buscarse un Especialista en Traumatología para realizar dicha valoración.
El especialista una vez establecidas las secuelas y las limitaciones que producen estas al lesionado deberá aplicar el Baremo correspondiente en cada caso.
En el caso de los accidentes de tráfico existe un Baremo obligatorio (ley 34/03).
En algunos seguros de vida o de responsabilidad existen otros baremos especificados en las condiciones del contrato.
En los casos de incapacidades laborales se deberá poner en relación las limitaciones con las actividades propias de la profesión del lesionado.
Todo ello se plasma en un informe mediante el cual un abogado realiza la correspondiente reclamación intentando llegar a un acuerdo amistoso con la Compañía de Seguros y acudiendo a la vía judicial en caso de no conseguir un resultado satisfactorio en sus negociaciones.