Durante el proceso de gestación el cuerpo de la mujer presenta cambios importantes a nivel metabólico y estructural, por lo que es menester prepararse para que estos no alteren de forma negativa la calidad de vida antes, durante y después de la concepción.
Además de observar una buena alimentación, es primordial también el hábito del ejercicio constante, aprendiendo cuáles son los más idóneos y benéficos durante éste proceso. Afortunadamente va en crecimiento la mentalidad de apostar por cuidados que en generaciones anteriores no se seguían por falta de conocimiento.
Las mujeres hoy en día son más conscientes de su salud y bienestar, lo que conlleva a un mayor compromiso y responsabilidad para consigo mismas. El ideal en todos los individuos, independientemente de su sexo o edad, es seguir una rutina de ejercicios y dieta adecuados en cada etapa de su vida. Esto mantiene una buena postura, una masa muscular fuerte y articulaciones más sanas, lo que disminuye el riesgo de lesiones que, en conjunto con alimentación balanceada aminora la tendencia a padecer ciertas enfermedades y tener una mejor calidad de vida a largo plazo. Así que, bajo éstos preceptos, un parto será mejor llevado si el cuerpo se halla en óptimas condiciones.
ANTES DEL PARTO (PRE-PARTO)
La preparación del parto a través de la fisioterapia consiste en la prevención y tratamiento de posibles dolores de espalda, varices, edemas, y otras afecciones que pueden presentarse debido a los cambios que experimenta el cuerpo durante la gestación.
¿Cómo ayuda la fisioterapia pre-parto?
– Los dolores de espalda pueden mejorarse a través de el aprendizaje de higiene postural
– Para mantener una musculatura y articulaciones sanas, es necesario llevar a cabo ejercicios de elongación y flexibilidad
– Trabajar la respiración, es benéfico no sólo durante el parto, sino también para bajar niveles de ansiedad
– Fortalecer el suelo pélvico y mantenerlo elástico utilizando técnicas de movimientos y liberación de tensiones pelvianas.
– Educación en posturas que faciliten el parto y ayuden a aliviar el dolor para la relajación durante el parto
– Mantener una circulación sanguínea mejorada que reduzca molestias en las piernas y/o sensación de pesadez.
– Aprendizaje de masaje perineal para disminuir el riesgo de “desgarro”, que fomenta la elasticidad vaginal
DESPUÉS DEL PARTO (POST-PARTO)
Existen consecuencias inherentes tras la concepción, ya que el suelo pélvico sufre algún tipo de traumatismo luego de dar a la luz, estos pueden ser desde incontinencia urinaria, descenso de órganos, insensibilidad de la contracción perineal o cualquier tipo de dolor asociado al hacer esfuerzos, deporte o durante el coito,
¿Cómo mejora la fisioterapia éstas molestias tras el parto?
Por medio de trabajos físicos específicos se puede lograr la reafirmación muscular a través de ejercicios hipopresivos e isométricos que, sin dañar otras estructuras, ayudan al fortalecimiento abdominal, recuperando el tono muscular del suelo pélvico y consiguiendo la reubicación paulatina de los órganos, así como la mejora postural.
En cualquier caso siempre es importante una valoración por parte de un especialista en fisioterapia para adecuar las necesidades y personalizarlas a cada paciente. Por lo que es recomendable acudir antes del parto y mantener un seguimiento tras el mismo para que el trabajo continuado ayude a la mujer a mantenerse en las mejores condiciones durante éste fascinante proceso de dar vida.