El dolor de rodilla afecta aproximadamente al 25% de la población adulta, y su incidencia ha aumentado en un 65% los últimos 20 años. Los posibles sintomas son los siguientes:
- Inflamación, hinchazón y rigidez
- Enrojecimiento y temperatura al tacto
- Debilidad e inestabilidad
- Chasquidos o crujidos
- Incapacidad de enderezar completamente la rodilla
- Dolor al realizar activades de la vida diaria (subir escaleras, andar…)
Para detectar el problema es importante tener en cuenta la zona de dolor (anterior, lateral, medial, posterior o difuso), los síntomas mecácnicos (bloqueo e inestabilidad), la existencia de hinchazón, el mecanismo lesional e historial médico/familiar. Diferenciando así cual puede ser la causa del dolor:
- Tendinopatía rotuliana / cuadricipital
- Meniscos
- Condromalacia / artrosis
- Esguinces
- Rotura de fibras (gemelo, isquiotibial, etc…)
- Tratamiento postquirúrgico (menisco, LCA, etc…)
- Síndrome de la cintilla iliotibial (mal del corredor)
- Bursitis
Si sufres algún tipo de dolor no dudes en contactar con nosotros para que te podemos valorar.