El dolor de codo puede ser resultado de disfunciones relacionadas con la propia articulación, los tejido blandos adyacentes u otra estructura relacionada (cervicales, hombro, muñeca…).
Generalmente las causas comunes del dolor de codo suelen ser periarticulares (tejidos que rodean la articulación), como pueden ser los tendones, bursas, nervios… Otras patologías más generales (artritis) abarcan una porción más grande, pudiendo afectar a todo el brazo. Aquí presentamos las posibles causas:
- Epicondilitis (codo de tenista)
- Epitrocleitis (codo de golfista)
- Artrosis
- Fracturas óseas
- Rotura de fibras
- Rotura tendinosa (biceps o triceps) Bursitis olecraniana
Pacientes que sufren de un problema de codo pueden presentar dolor, sudoración, hinchazón, pérdida de movilidad y pérdida de fuerza (agarre).
Si sufres algún tipo de dolor no dudes en contactar con nosotros para que te podemos valorar.