En los últimos años se ha observado un incremento de aquellos que se decantan por el mundo del ciclismo, ya sea de montaña, de ruta o simplemente para dar paseos en la ciudad, es un deporte que ha ido ganando popularidad, pero como cualquier actividad física, se deben observar ciertos cuidados para minimizar lesiones y llevarlo a cabo de manera responsable.

El deporte, sin duda, es primordial para mantenerse sano y en forma, pero muchas de las veces la gente se lanza sin más en desconocimiento de si se está en condiciones óptimas para realizar una actividad deportiva e incluso sin saber si es la más apta para nosotros.
Con el ciclismo pasa un poco lo mismo que con el running, la gente se compra todo el equipo y se aventura a iniciar sin una preparación física previa o en desconocimiento total de si su cuerpo ésta listo para darlo todo.
Hay muchos factores a tener en cuenta para iniciarse en la práctica de éste deporte. Por ejemplo, el tipo de bicicleta que corresponde a cada rama del ciclismo. No puede usarse la misma que se utiliza en la urbe para hacer montaña o ruta de larga travesía. Parecieran que son cosas básicas y de sentido común, pero que a veces no se tienen en cuenta y juegan un papel muy importantes para el buen desarrollo de ésta disciplina minimizando en lo mayor posible lesiones.
LESIONES COMUNES
Aunque si bien es cierto, el ciclismo al ser un deporte con movimientos repetitivos, éstas suelen ser comunes por el mismo desgaste cotidiano. Como pueden ser, sobrecarga en los músculos, tendinitis, problemas de espalda y coxis.
Algunas de ellas derivadas de una mala postura, que se ven reflejadas en los hombros, la zona lumbar, el codo, la muñeca, las rodillas, ya sea por una incorrecta posición del sillín, del manubrio, de hábitos erróneos al andar, como el girar las rodillas demasiado hacia dentro o hacia fuera al pedalear. También pueden presentarse, como en cualquier deporte, por la exigencia a la que es sometido el cuerpo más allá de las capacidades y sin un previo acondicionamiento paulatino.
Las causas principales de lo anterior, son consecuencia de técnicas incorrectas y eso sin contar con las que pueden suscitarse de manera imprevisible como las que se presenten debido a caídas o accidentes.
Por lo que la preparación física es imprescindible, como ya hemos hecho hincapié, en cualquier tipo de deporte.
¿QUÉ TIPO DE LESIONES SE TRATAN EN FISIOTERAPIA?
– Dolor de cuello, espalda media y baja
– Problemas de rodilla
– Tendinitis
– Sobrecarga muscular
– Dolor de extremidades (pie, rodillas, etc)
RECOMENDACIONES
Comenzar de manera suave, probando nuestra fuerza, nuestras capacidades, conociendo día a día nuestros límites, sin llevar al cuerpo a estar al borde de una lesión por agotamiento.
Corrigiendo la postura y utilizando el equipo de entrenamiento adecuado para cada disciplina en la que deseemos incursionar y nunca subestime la importancia del calentamiento previo, así como ejercicios de estiramiento antes y después de la actividad que se realice.
Estos son simplemente consejos que puede aplicar para mantener un bajo riesgo de lesiones. Recuerde que si usted presenta alguna molestia o dolor, es conveniente hacerse una revisión antes de continuar realizando esfuerzos que pueden empeorar una lesión o convertirla en crónica.